EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 31999D0225

1999/225/CE: Decisión de la Comisión de 13 de mayo de 1998 relativa a unas ayudas concedidas por Alemania a la empresa Herborn und Breitenbach GmbH, antigua Drahtziehmaschinenwerk Grüna GmbH [notificada con el número C(1998) 1687] (El texto en lengua alemana es el único auténtico) (Texto pertinente a los fines del EEE)

DO L 83 de 27.3.1999, p. 62–68 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

Legal status of the document In force

ELI: http://data.europa.eu/eli/dec/1999/225/oj

31999D0225

1999/225/CE: Decisión de la Comisión de 13 de mayo de 1998 relativa a unas ayudas concedidas por Alemania a la empresa Herborn und Breitenbach GmbH, antigua Drahtziehmaschinenwerk Grüna GmbH [notificada con el número C(1998) 1687] (El texto en lengua alemana es el único auténtico) (Texto pertinente a los fines del EEE)

Diario Oficial n° L 083 de 27/03/1999 p. 0062 - 0068


DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 13 de mayo de 1998 relativa a unas ayudas concedidas por Alemania a la empresa Herborn und Breitenbach GmbH, antigua Drahtziehmaschinenwerk Grüna GmbH [notificada con el número C(1998) 1687] (El texto en lengua alemana es el único auténtico) (Texto pertinente a los fines del EEE) (1999/225/CE)

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, el párrafo primero del apartado 2 de su artículo 93,

Visto el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, y, en particular, la letra a) del apartado 1 de su artículo 62,

Después de haber emplazado a los interesados para que presenten sus observaciones, de conformidad con los citados artículos (1),

Considerando lo que sigue:

I

El 15 de marzo de 1995, la Comisión decidió incoar el procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 93 del Tratado con respecto a las ayudas concedidas a la empresa SKET Schwermaschinenbau Magdeburg GmbH, con sede en Magdeburgo (SKET SMM) (2). Este procedimiento se refería también a las filiales de SKET SMM, a saber, Entstaubungstechnik Magdeburg GmbH, Magdeburgo (ETM), y Drahtziehmaschinenwerk Grüna GmbH, Chemnitz (DZM). Se trataba de ayudas percibidas por SKET SMM antes y durante su privatización y reestructuración. SKET SMM ya había percibido con anterioridad ayudas con respecto a las cuales la Comisión no había planteado objeción alguna (NN 46/93 y NN 95/93). El procedimiento recibió el número C 16/95.

El 30 de julio de 1996, la Comisión decidió ampliar el procedimiento C 16/95 a las ayudas estatales abonadas desde la decisión de apertura del procedimiento y que no se contemplaban en la misma (3). Los inversores (Oestmann & Borchert Industriebeteiligungen GbR) se habían retirado del proyecto a finales de 1995, y se notificó un nuevo plan de reestructuración que incluía ayudas suplementarias.

En octubre de 1996, SKET SMM se vio obligada a solicitar la apertura de un procedimiento de ejecución concursal (Gesamtvollstreckung, régimen de quiebra aplicable a las empresas de los nuevos Estados federados). El plan contemplado en la decisión de ampliar el procedimiento de 30 de julio de 1996 no había podido restablecer la viabilidad de SKET SMM. El 26 de junio de 1997, la Comisión adoptó la Decisión final negativa 97/765/CE (4) respecto de las ayudas en favor de SKET SMM. La ejecución concursal no se aplica a las dos filiales, ETM y DZM, transferidas al Bundesanstalt für vereinigungsbedingte Sonderaufgaben (BvS). Por la Decisión 97/765/CE se dio por terminado el procedimiento únicamente en lo relativo a la parte de SKET SMM afectada por la ejecución concursal. De este modo, el procedimiento C 16/95 quedó dividido de la siguiente manera: C 16a/95 (relativo a SKET SMM), C 16b/95 (relativo a ETM) y C 16c/95 (relativo a DZM). En 1995, DZM se fusionó con una empresa de Alemania Occidental y desde entonces su razón social es Herborn & Breitenbach GmbH, Chemnitz (H& B). La presente decisión contempla únicamente a H& B.

Por cartas de 13 de enero de 1997 (registrada el 14 de enero de 1997) y 6 de agosto de 1997 (registrada el 7 de agosto de 1997), Alemania informó a la Comisión de la transferencia de H& B y notificó las ayudas concedidas en su favor desde la ejecución concursal de SKET SMM. La segunda carta presentaba el plan de reestructuración ajustado una vez más a la nueva situación de H& B. Por carta de 30 de octubre de 1997 (registrada el mismo día), Alemania comunicó las condiciones del contrato de privatización de H& B, así como las modificaciones al plan de reestructuración de agosto de 1997.

II

El 24 de marzo de 1995 y el 12 de abril de 1995, SKET SMM, bajo la dirección de los inversores Oestmann & Borchert Industriebeteiligung GbR (que se retiraron del proyecto de privatización a finales de 1995), compró a Kolbus GmbH & CO KG todas las acciones de H& B Beteiligungsgesellschaft GmbH y de H& B GmbH & CO KG. Este consorcio de empresas se fusionó con la filial DZM y hasta el 31 de diciembre de 1996 siguió siendo filial de SKET SMM con el nombre de H& B. La transferencia de H& B al BvS se efectuó mediante un contrato celebrado el 16 de enero de 1997. H& B fue transferida en su estado actual (es decir, con deudas).

El West Merchant Bank, a quien el BvS había encomendado la búsqueda de un inversor, recibió cuatro ofertas a 1 de mayo de 1997 tras una convocatoria pública remitida a 112 empresas de todo el mundo. Se entablaron negociaciones con dos de estos cuatro licitadores y se seleccionó la mejor oferta en función del plan de empresa, las garantías de mantenimiento de los puestos de trabajo y los datos financieros principales. Sin embargo, en este proceso de selección no se consideró la posibilidad de una disolución de la empresa, que probablemente habría implicado menores costes que su venta acompañada de medidas financieras complementarias. En consecuencia, según los principios generales aplicados por la Comisión a la hora de valorar las privatizaciones de empresas, la privatización de H& B comporta ayudas (5).

El inversor seleccionado (Sr. Henrich) es una persona física con experiencia en el sector de las trefiladoras. En 1994, este inversor vendió su empresa familiar, que fabricaba este tipo de máquinas, a un holding de participación financiera, el grupo EIS, tras haber sido durante cuatro años director de esta empresa. El Sr. Henrich sigue vinculado por un contrato de prestación de servicios al grupo EIS, que estaba de acuerdo con la adquisición de H& B. El inversor adquirió H& B el 24 de septiembre de 1997, obteniendo en principio el 50 % y posteriormente, el 1 de enero de 1998, el 100 % de la dirección de la empresa. Por otra parte, se prevé que ocupe el puesto de presidente del consejo de administración de la Cable & Wire Division del grupo EIS, compuesta por participaciones en tres sociedades. De este modo, el inversor aportará conocimientos sobre el sector, contactos y perspectivas de producir sinergias.

La estructura del grupo H& B se presenta del siguiente modo:

a) Herborn & Breitenbach GmbH, CHEMNITZ (antigua DZM), con un capital social de 1 millón de marcos alemanes. Esta empresa ejerce al mismo tiempo la función de socio colectivo de H& B GmbH & CO KG, Herborn. Cuenta con 107 empleados y se ocupa del diseño, construcción y fabricación de máquinas.

b) Herborn & Breitenbach GmbH & Co. KG, Herborn (Hesse), capital comanditario: 6 millones de marcos alemanes. Capital del socio colectivo: 0,1 millones de marcos alemanes. La empresa cuenta con 78 empleados y ejerce actividades de diseño, construcción y fabricación.

c) Herborn & Breitenbach Beteiligungs GmbH, Unna (Renania del Norte-Westfalia), propiedad al 100 % de Herborn y Breitenbach GmbH, Chemnitz. Posee un capital social de 0,1 millones de marcos alemanes [esta empresa ejerce meramente de sociedad, sin objetivo comercial ni empleados (Mantelgesellschaft)].

Las actividades de H& B son la venta, construcción, instalación, ensayo y mantenimiento de trefiladoras en dos fábricas situadas en Chemnitz y Herborn. Estas máquinas se destinan a sectores industriales muy diferentes, tales como el del automóvil, la construcción metálica, la construcción naval, la industria de construcción, el suministro de energía, las telecomunicaciones y la fabricación de lámparas de incandescencia.

El plan de reestructuración del inversor contempla, en resumen, la consolidación de las cuotas de mercado y la reducción de los costes de producción. H& B ya se encontraba en fase de reestructuración cuando el inversor adquirió la empresa, y éste desea proseguir los esfuerzos de la empresa aportándole sus contactos. Se prevé:

a) mantener en actividad los dos centros de producción (Herborn y Chemnitz). No obstante, para reducir los costes, se va a establecer una división del trabajo más clara y racional: investigación y desarrollo, fabricación y montaje en Chemnitz; administración, venta y demostraciones a los clientes en Herborn;

b) acortar la gama de productos a fin de reducir la estructura de los costes;

c) adaptar las máquinas (desarrollo y fabricación) a las necesidades particulares de los clientes;

d) concentrarse más en el servicio al cliente debido a la considerable cantidad de máquinas de DZM y H& B que se encuentra en servicio;

e) desarrollar la fabricación de piezas de recambio y las ofertas combinadas de modernización e inspección de las máquinas;

f) reforzar la subcontratación, que ya se practica en la empresa;

g) reducir personal. No obstante, el inversor se ha hecho cargo de todos los puestos de trabajo actuales (186) y ha garantizado que mantendrá 150, de los cuales 90 estarán en Chemnitz y 60 en Herborn. Esta garantía es válida para los tres próximos años. Se garantiza que la producción se mantendrá en el centro de Chemnitz durante dos años más, con un mínimo de 25 puestos de trabajo. Las garantías en cuanto a los puestos de trabajo se han estipulado contractualmente, con penalizaciones en caso de incumplimiento.

H& B debe asegurar sus cuotas de mercado (en Alemania, Europa, los Estados de la CEI, el Sudeste Asiático y Estados Unidos), sobre todo mediante la aportación de contactos y conocimientos técnicos relativos al sector por parte del inversor, pero también gracias al programa de reducción de costes y reorientación de la gama de productos. El inversor espera obtener importantes efectos de sinergia gracias a la cooperación con otras empresas (presidencia del consejo de administración de la Cable & Wire Division del grupo EIS).

En los últimos años se realizaron inversiones, en particular en el saneamiento de los edificios existentes y la modernización de las instalaciones técnicas (16,5 millones de marcos alemanes). En los próximos años, el inversor garantiza inversiones de cerca de medio millón de marcos alemanes anuales durante tres años (con penalizaciones estipuladas por contrato).

Según las últimas previsiones sobre el volumen de negocios, a partir de 1999 el grupo podría obtener beneficios antes de impuestos [ . . . ] (6).

III

H& B permaneció hasta 1997 en el grupo SKET y recibió varias ayudas de reestructuración. SKET SMM sufrió dificultades que (además de dar lugar a la ejecución concursal) retrasaron la reestructuración de H& B.

Las ayudas a H& B se abonaron en virtud de sucesivos planes de reestructuración. H& B formaba parte del grupo SKET y los planes preveían la reestructuración de todo el grupo. Tras la transferencia de la empresa al BvS y su consiguiente escisión del grupo, los planes se volvieron mucho más precisos en lo relativo a H& B. Sólo en ese momento se empezó a estudiar la posibilidad de vender la empresa por separado. En la actualidad, H& B está privatizada y la Comisión ha examinado un plan de reestructuración adaptado por el inversor (véase la sección II) y acompañado de nuevos datos financieros.

Para mayor claridad, únicamente se presentan las medidas financieras efectivamente ejecutadas en el pasado y las previstas en el actual plan de privatización (7). Se trata de las siguientes:

1) 1990-1991: concesión de ayudas para la reducción de personal (plan social) por importe de 1,4 millones de marcos alemanes.

2) 1993: 26,5 millones de marcos alemanes en concepto de préstamos sin interés y renuncia a créditos, desglosados como sigue:

a) concesión de préstamos sin interés por parte del BvS para el pago de antiguos créditos anteriores al 1 de julio de 1990, por importe de 13,9 millones de marcos alemanes;

b) un segundo crédito del BvS para el reembolso de antiguos créditos anteriores al 1 de julio de 1990, por importe de 5,4 millones de marcos alemanes;

c) un crédito sin intereses del BvS para el pago de intereses de antiguos créditos, por importe de 1,7 millones de marcos alemanes;

d) renuncia a créditos relacionados con el pago de obligaciones de compensación, por importe de 4,6 millones de marcos alemanes;

e) renuncia a intereses por valor de 0,9 marcos alemanes relacionados con dichas obligaciones.

Los créditos y la renuncia a créditos (por un total de 26,5 millones de marcos alemanes) se transformaron a 31 de diciembre de 1994 en subvenciones (de 15,9 millones de marcos alemanes), así como en reservas de capital (5,6 millones + 5 millones de marcos alemanes) a través de SKET SMM.

3) 1996: 11 millones de marcos alemanes en concepto de préstamos, desglosados como sigue:

a) concesión de un préstamo de 3,2 millones de marcos alemanes para el pago de antiguos créditos (anteriores al 1 de julio de 1990) a través de SKET SMM. El BvS abonará este importe al administrador de la quiebra;

b) préstamo por importe de 5,4 millones de marcos alemanes del BvS [2,2 millones de marcos alemanes para financiar pedidos a través de SKET SMM (el BvS los reembolsará al administrador de la quiebra); 2,1 millones de marcos alemanes para mantener la liquidez y 1,1 millones de marcos alemanes para el reembolso de deudas a los proveedores];

c) sustitución por el BvS de un anticipo de 2,4 millones de marcos alemanes, abonado erróneamente por un cliente en favor de SKET SMM, en forma de préstamo participativo sin intereses.

A finales de 1996, la deuda de H& B ascendía a 38,9 millones de marcos alemanes (26,5 millones de marcos alemanes de préstamos transformados en subvenciones no reembolsables, 11 millones de marcos alemanes en concepto de préstamos y 1,4 millones de marcos alemanes en subvenciones para fines específicos). A ello se añaden avales por importe de 15 millones de marcos alemanes con las siguientes condiciones: 0,25 % por semestre (1 de enero y 1 de julio) aplicado a la financiación anticipada por el BvS, así como un 0,5 % sobre los importes conservados por el banco y la financiación condicional de un importe de 1,377 millones de marcos alemanes.

4) 1997: privatización (condiciones del contrato de privatización)

El BvS libera a H& B de todas las deudas antiguas y le concede subvenciones para llevar a cabo la reestructuración.

a) Obligaciones del vendedor (BvS):

i) renuncia a los créditos relativos a los préstamos por importe de 11 millones de marcos alemanes (transformación en subvenciones no reembolsables);

ii) renuncia a los créditos sobre el préstamo participativo por importe de 3 millones de marcos alemanes concedido en 1997 (tras la ejecución concursal de SKET SMM);

iii) concesión de una subvención no reembolsable por importe de 4 millones de marcos alemanes para la reestructuración (en dos tramos de 2 millones de marcos alemanes el 1 de enero de 1998 y el 30 de junio de 1998) a fin de mantener la liquidez y financiar inversiones;

iv) participación, hasta un importe máximo de 4 millones de marcos alemanes, en los gastos de eliminación de las cargas del pasado (anteriores al 1 de julio de 1990), que superan los 2 millones de marcos alemanes;

v) asunción del posible riesgo de una reclamación de reembolso por parte de la administración fiscal, que podría ascender a 0,3 millones de marcos alemanes.

b) Obligaciones del inversor:

i) precio de compra de 0,25 millones de marcos alemanes;

ii) asumir los avales utilizados, de 3,3 millones de marcos alemanes, y constituir avales por importe total de 9 millones de marcos alemanes;

iii) constituir una fianza irrevocable, de duración indeterminada y solidaria por importe de 3 millones de marcos alemanes en favor del BvS. Esta fianza se reducirá, a partir del 30 de agosto de 1998, en medio millón de marcos alemanes al año, siempre y cuando el comprador cumpla sus obligaciones contractuales;

iv) asumir la eliminación de las cargas del pasado hasta un total de 2 millones de marcos alemanes (además, el BvS asumirá el 80 % de los costes hasta un máximo de 4 millones de marcos alemanes);

v) garantías contractuales sujetas a penalizaciones: realización de una inversión por importe de 1,5 millones de marcos alemanes hasta el 30 de junio de 2000, mantenimiento de los puestos de trabajo en el centro de Chemnitz (90 personas durante 3 años) y mantenimiento del centro de producción de Chemnitz, garantizándose 25 empleos durante otros dos años;

vi) el inversor, H& B GmbH y H& B GmbH & CO KG se han comprometido a no realizar ni distribuciones de beneficios ni detracciones (abiertas o encubiertas) antes del 2 de diciembre de 2002.

IV

En el marco del procedimiento C 16/95, la Comisión recibió observaciones de terceros, entre ellas las de un competidor alemán directamente relacionadas con H& B. Estas observaciones se referían a la adquisición de H& B por SKET SMM -adquisición en la que había estado interesado el propio competidor-, así como a la venta de productos a través de H& B a precios al parecer inferiores a los del mercado.

Estas observaciones se remitieron a Alemania por carta de 19 de noviembre de 1996. Alemania respondió por carta de 6 de enero de 1997 (registrada el 7 de enero de 1997 con la referencia A/30033), en la que facilitaba explicaciones detalladas sobre H& B. El competidor alemán ya había presentado en 1995, a través de un abogado, sus denuncias a la Comisión, en las que alegaba un problema de dumping de precios por parte de DZM. Ya en aquel momento, las autoridades alemanas pudieron demostrar que este competidor tenía oportunidades reales en el mercado y que los precios de DZM no estaban por debajo de los del mercado.

Por lo que se refiere a la adquisición de H& B por SKET SMM y a las intenciones de compra del competidor, que supuestamente no se atendieron a fin de favorecer a SKET SMM, Alemania explicó que no se había excluido a este competidor de las negociaciones de privatización, sino que él mismo había desistido.

V

Las ayudas recibidas por DZM/H& B se concedieron a partir de 1991. Se trata, en primer lugar, de ayudas concedidas mientras estuvieron vigentes los regímenes del Treuhand (NN 108/91, E 15/92 y N 768/94). Los regímenes del Treuhand estuvieron en vigor hasta el 1 de enero de 1996. Estos regímenes permitían la financiación de empresas por el Treuhandanstalt (THA) a condición de respetar una serie de umbrales en cuanto al número de empleados y el importe de las ayudas. DZM/H& B, como filial de SKET SMM, no podía ser beneficiaria de estos regímenes. En consecuencia, las ayudas concedidas a estas empresas debían notificarse por separado y someterse al examen de la Comisión.

Las medidas financieras (enumeradas en la sección III) concedidas o previstas ascienden a un total de 50,2 millones de marcos alemanes. Además, el BvS otorgó avales para la financiación de las actividades, de los cuales se utilizó un importe de 3,3 millones de marcos alemanes.

De estas medidas financieras, un importe de 28,2 millones de marcos alemanes no debe considerarse, conforme a las decisiones relativas a los «regímenes del Treuhand», ayudas estatales con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 92 del Tratado. Se trata de 24,2 millones de marcos alemanes destinados a la financiación de antiguos créditos y de un importe máximo de 4 millones de marcos alemanes en concepto de gastos relativos a la posible eliminación de cargas del pasado.

Los importes de ayuda que deben examinarse en esta fase ascienden, pues, a 22 millones de marcos alemanes. Este importe se desglosa del siguiente modo:

a) 1,4 millones de marcos alemanes en concepto de subvenciones para un fin específico en 1990-1991 (financiación del plan social);

b) 5,5 millones de marcos alemanes en concepto de renuncia a créditos vinculados a obligaciones de compensación (incluidos intereses) en 1993;

c) 7,8 millones de marcos alemanes en concepto de préstamos transformados en subvenciones no reembolsables en 1996;

d) 3 millones de marcos alemanes en concepto de préstamos para financiar las actividades en 1997, transformados en subvenciones no reembolsables debido a la privatización;

e) 4 millones de marcos alemanes en concepto de subvenciones no reembolsables destinadas a la reestructuración en 1997; y

f) 0,3 millones de marcos alemanes en concepto de asunción de posibles deudas fiscales.

A esto deben añadirse los avales puestos a disposición por el BvS en los últimos años (15 millones de marcos alemanes, de los cuales únicamente se utilizaron efectivamente 3,3 millones de marcos alemanes).

Las ayudas notificadas en favor de DZM/H& B se destinan a la reestructuración de la empresa y deben cumplir los criterios enumerados en el punto 3.2 de las Directrices comunitarias de 1994 sobre ayudas de Estado de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis (8).

En gran parte, las ayudas de que se trata se concedieron inicialmente (concesión de préstamos) durante el período en que DZM/H& B formaba parte del grupo SKET, uno de los mayores consorcios industriales de los nuevos Estados federados. Las dificultades del grupo SKET, cuya privatización había resultado imposible debido a la complejidad de su estructura, y la consiguiente ejecución concursal influyeron negativamente en la evolución de la viabilidad de DZM/H& B, que en 1990 y en 1991 obtuvo aún resultados positivos. Los resultados fueron negativos en 1992 [ . . . ], para a continuación mejorar lentamente hasta pasar de nuevo a ser positivos en 1995 [ . . . ], antes de volver a ser negativos en 1996 [ . . . ]. Un factor de la mejora de los resultados en 1995 fue probablemente la concentración de DZM con el grupo H& B. La caída de los resultados en 1996 está relacionada con la evolución de SKET SMM, que terminó dando lugar a la apertura del procedimiento de ejecución concursal en octubre de 1996. Este último acontecimiento siguió influyendo en los resultados de H& B en 1997 (véase la sección II).

H& B percibió ayudas durante la vigencia del «régimen del Treuhand», en 1990-1991 (financiación del plan social) y en 1993 (abandono de deudas para ajuste del capital). Estas ayudas debían permitir el inicio de la reestructuración de la empresa. Por otra parte, el BvS y, antes de éste, el THA no eran responsables de la reestructuración definitiva de las empresas. Su tarea consistía en preparar las empresas para la privatización. A continuación, la reestructuración definitiva incumbía al inversor. El carácter especial de la empresa reside sin duda en el hecho de que su sociedad matriz, SKET SMM, no pudiera ser privatizada con éxito. Durante este tiempo, DZM/H& B estaban integradas en los planes de reestructuración de todo el grupo SKET.

A finales de 1995, los inversores Oestmann & Borchert se retiraron de los proyectos de privatización de SKET SMM. Tras este fracaso, la empresa de asesoría Roland Berger hubo de adaptar el plan de reestructuración del grupo a la nueva situación. Este plan seguía teniendo por objetivo la reestructuración del grupo en su conjunto.

Después de la apertura del procedimiento de ejecución concursal de SKET SMM (octubre de 1996) y de la transferencia de H& B, esta última recibió nuevas ayudas. Éstas se destinaban en parte a financiar pedidos abonados a SKET SMM como empresa matriz y a reembolsar préstamos otorgados a H& B por SKET SMM. En el momento de incoarse la ejecución concursal, el administrador de la quiebra solicitó estos importes para integrarlos en la masa. Estas ayudas también aportaron la liquidez necesaria a la empresa y le permitieron pagar a sus proveedores (véase la sección III, número 3).

Tras la transferencia de ETM y de H& B al BvS, destinada a impedir que las dos sociedades se integraran en la masa, el plan para H& B se volvió a revisar. H& B tenía que superar las dificultades que la ejecución concursal de su sociedad matriz ocasionaba a sus actividades.

Después de la privatización, Alemania notificó nuevamente el plan de reestructuración modificado por el inversor, pero con importes de ayuda menos importantes que antes, dado que hasta entonces no había participado un inversor privado.

El primer requisito de las Directrices mencionadas es la elaboración de un plan que permita la viabilidad y solvencia de la empresa a largo plazo sin ayudas adicionales.

Las previsiones sobre el volumen de negocios y la evolución de los costes parecen razonables, y cabe prever que los resultados sean positivos en 1999. Las medidas de reestructuración incluyen medidas internas de reorganización de la producción y una nueva división de funciones en los centros de producción. El inversor aporta un considerable conocimiento del sector, así como contactos (véase la sección II). La empresa podrá cubrir todos sus costes mediante el plan. Éste permitirá restablecer la viabilidad de la empresa en las condiciones previstas (con resultados positivos antes de impuestos a partir de 1999).

Las Directrices también establecen que las empresas activas en sectores en los cuales exista un exceso de capacidad reducirán sus capacidades proporcionalmente a las ayudas recibidas.

H& B opera en el sector de la construcción de máquinas y, más concretamente, en el de la fabricación de máquinas trefiladoras. No se observan indicios de un exceso de capacidades en este sector en concreto. Después de una reducción general del crecimiento en el sector de la construcción de máquinas en la Comunidad en 1996, en la actualidad se observa una recuperación (9). El sector se ha reestructurado profundamente en la Comunidad y ha adquirido mayor importancia en el este de Europa tras la recuperación económica de varios países, al igual que en Asia. El auge de la economía de Estados Unidos también supone la aparición de un mercado importante. Los mercados de las máquinas para fabricación de cables de H& B son, además de Alemania y la Comunidad, Estados Unidos y el Sudeste Asiático. Por otra parte, H& B está tradicionalmente presente en los países de Europa Oriental, donde cabe observar señales de recuperación económica. Además, H& B es una PYME.

Un tercer criterio de las Directrices es la proporcionalidad de la ayuda a los costes y a las ventajas de la reestructuración. El importe de las ayudas debe limitarse a lo estrictamente necesario para la financiación de la reestructuración.

Las ayudas recibidas por H& B desde 1991 se han limitado a la financiación necesaria para que la empresa siguiera existiendo. Se trata en total de 22 millones de marcos alemanes y de avales utilizados hasta un importe de más de 3,3 millones de marcos alemanes. En 1996 se trataba de cubrir los créditos y compromisos, así como la necesidad de liquidez. En 1997 se trataba de la liquidez necesaria para las actividades, así como de inversiones. El importe de 4 millones de marcos alemanes en concepto de subvenciones no reembolsables se concede en dos tramos y después de que se haya demostrado la conformidad de su utilización mediante una auditoría. El inversor se hará cargo de los avales. El BvS responderá de las posibles solicitudes de reembolso de la administración fiscal, por valor de 0,3 millones de marcos alemanes.

La contribución del inversor a los costes de la reestructuración (5,25 millones de marcos alemanes, a los cuales debe añadirse la constitución de avales hasta un total de 9 millones de marcos alemanes) se efectuará, en este caso analizado, mediante el pago del precio de compra de 0,25 millones de marcos alemanes, la constitución de una fianza solidaria, irreversible y de duración ilimitada de 3 millones de marcos alemanes, así como la asunción de los avales utilizados por valor de 3,3 millones de marcos alemanes y la constitución de avales adicionales (hasta 9 millones de marcos alemanes en total). El inversor, el Sr. Henrich, aporta, además de su compromiso personal, un amplio conocimiento y contactos en este sector. Por otra parte, ha garantizado que se realizarán las inversiones, se mantendrán los puestos de trabajo y seguirá en funcionamiento el centro de Chemnitz.

Las citadas Directrices exigen la aplicación íntegra del plan de reestructuración. En caso contrario, la Comisión podrá adoptar medidas para exigir el reembolso de la ayuda. Por cuanto las autoridades alemanas son interlocutores de la Comisión en el examen de una ayuda estatal, la Comisión ha tomado nota de las garantías ofrecidas por éstas de que velarán por la correcta realización de los planes. La Comisión solicita que se le presenten informes anuales a fin de poder comprobar por sí misma la ejecución del plan de reestructuración.

VI

Por los motivos expuestos, la Comisión determina que las ayudas a la reestructuración concedidas a Drahtziehmaschinenwerk Grüna GmbH/Herborn & Breitenbach GmbH, Chemnitz, pueden considerarse compatibles con el mercado común en la medida en que cumplen las condiciones enumeradas en las Directrices comunitarias sobre ayudas de Estado de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis,

HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

Artículo 1

Las ayudas estatales de reestructuración concedidas por Alemania a Drahtziehmaschinenwerk Grüna GmbH, cuya nueva razón social es Herborn & Breitenbach GmbH, Chemnitz, son compatibles con el mercado común con arreglo a la letra c) del apartado 3 del artículo 92 del Tratado CE y a la letra c) del apartado 3 del artículo 61 del Acuerdo EEE. La presente Decisión se refiere:

a) a las subvenciones destinadas a un objetivo específico, de 1,4 millones de marcos alemanes, a fin de financiar el plan social;

b) a la renuncia a los créditos relacionados con las obligaciones de compensación en 1993, por importe de 4,6 millones de marcos alemanes, así como los intereses correspondientes, por importe de 0,9 millones de marcos alemanes;

c) a los préstamos participativos concedidos en 1996, posteriormente transformados en subvenciones no reembolsables, por importe de 7,8 millones de marcos alemanes;

d) al préstamo transformado en subvención y a las subvenciones no reembolsables, por importe total de 7 millones de marcos alemanes;

e) a la asunción de posibles créditos de la administración fiscal, por importe de 0,3 millones de marcos alemanes;

f) a la constitución de avales por valor de 15 millones de marcos alemanes, de los cuales se habían utilizado 3,3 millones de marcos alemanes cuando se produjo la asunción por el inversor.

Artículo 2

En virtud de las Directrices comunitarias sobre ayudas de Estado de salvamento y de reestructuración de empresas en crisis (1994), Alemania presentará un informe anual detallado sobre la aplicación del plan de reestructuración.

Artículo 3

El destinatario de la presente Decisión será la República Federal de Alemania.

Hecho en Bruselas, el 13 de mayo de 1998.

Por la Comisión

Karel VAN MIERT

Miembro de la Comisión

(1) DO C 215 de 19. 8. 1995, p. 8.

(2) DO C 215 de 19. 8. 1995, p. 8, y DO C 298 de 9. 10. 1996, p. 2.

(3) DO C 298 de 9. 10. 1996, p. 2.

(4) DO L 314 de 18. 11. 1997, p. 20.

(5) Véase el XXIII° Informe sobre la política de competencia, 1993, puntos 402 y 403.

(6) Determinadas partes del presente acto han sido modificadas a fin de velar por la no divulgación de información confidencial; dichas partes figuran entre corchetes.

(7) Véanse las notas 1 y 2.

(8) DO C 368 de 23. 12. 1994, p. 12.

(9) Véase Panorama de la industria comunitaria, 1997, vol. 2.

Top